Transcribimos la nota de https://diarioeldia.uy/sitio/sociedad/aquel-que-me-curo-con-sus-manos/
Una breve reflexión sobre la Fisioterapia
En 2011, la revista Forbes lanzó un ranking llamado “The Ten Happiest Jobs” (Los Diez Trabajos más Felices), basado en una encuesta realizada en diferentes campos laborales. Es probable que, si lo piensas en este mismo instante, lo primero que se te venga a la mente al pensar en un buen trabajo, sea la perspectiva de una buena remuneración que le acompañe. Pero esto, no es del todo cierto.
Si te dijera, que el primer puesto lo ocupan los Sacerdotes puede resultarte increíble y más el segundo lugar, otorgado a los Bomberos. Pero el tercer sitio en ese podio, para sorpresa de muchos, se trata de los Fisioterapeutas y te contaré por qué.
El Fisioterapeuta es aquel profesional de la salud, dedicado plenamente a la rehabilitación física y sobre todas las cosas, a la prevención para el cuidado de nuestro cuerpo. Los terapeutas físicos trabajan en todo lugar, en todo momento de nuestra vida y en cada área, en la que el cuerpo se pueda ver perjudicado. No solo acompaña al doctor en los equipos de futbol, sino que se desempeña en amplios campos, siempre en busca de dar soluciones a los problemas que aquejan a las personas.
Lo que caracteriza a esta profesión, es la cercanía que se tiene con el paciente y el vínculo consecuente que se llega a conformar. Se acompaña a la persona y a las familias en distintas fases vitales durante el transcurso de su vida. Se está ahí, cuando el recién nacido muestra indicios de un trastorno motriz. Se está ahí, en el momento en el que una futura madre busca transcurrir la maternidad, cuidando también de su propio bienestar. Se está ahí, para garantizar que nuestros abuelos y abuelas puedan seguir acompañando a sus nietos a la escuela.
La Fisioterapia Ginecológica, por ejemplo, nace como respuesta a una de muchas problemáticas. Las mujeres en su etapa reproductiva, suelen padecer muchos problemas de salud que afectan la integridad de la zona pélvica, en particular durante el transcurso del embarazo y el proceso que le sigue a este. Por eso, una preparación y acompañamiento sostenido puede ayudar a disminuir o desaparecer las tensiones tanto físicas como anímicas que puede padecer la mujer.
La profesión nace y crece, no solo a partir de la experiencia, sino que también, en búsqueda de promoción. Este último punto resulta ser un debe permanente del sistema de salud, ¿Cómo hacer que las personas no necesiten ir al hospital o como evitar que lleguen al punto de la rehabilitación? Y en esto, los fisioterapeutas tienen y deben tener un rol fundamental, porque gran parte de su trabajo consiste en educar a las personas en el cuidado de su cuerpo, porque el mismo tiene sus límites los cuales generalmente no solemos respetar. ¿Cuántas veces has pensado en hacer 10 km, cuando estás preparado para 5, o cuántas veces dijiste “Uh, esto no es tan pesado” y la espalda te llamó la atención al otro día? Situaciones así nos pasan todos los días, desde el momento en que nos levantamos de la cama, y es parte del rol del fisioterapeuta buscar que hagamos lo correcto por nuestra propia salud.
Y para culminar con esta reflexión, me gustaría que piensen en la última vez que estuvieron en la sala de espera de un hospital y en cuantos funcionarios y funcionarias vieron pasar en ese momento. Sin dudas, muchas personas y quizás puedas confundirlos, porque los uniformes son bastante parecidos. Pero entre esa gente, de seguro viste a un Fisioterapeuta. Están ahí, diariamente, en la mayoría de los centros hospitalarios y mutualistas del país y no solo para cumplir el rol que atañe a su trabajo, sino también para acompañar a aquellas personas que, por su condición, han tenido que pasar semanas en ese sitio, lejos de su familia, de su trabajo y en muchos casos, impedidos de poder sentirse como seres humanos.
Y finalmente, confío en que estas palabras serán más que suficientes para poder enseñarles, porque la Fisioterapia es uno de los trabajos más gratificantes que existen.
La salud, si se entiende bien el significado, transmite muchas cosas y entre tantas, podría decirse, la sensación de humanidad.
” Si tratas una enfermedad, puedes ganar o perder. Si tratas a una persona, te garantizo que vas a ganar, no importa cual sea el resultado.”
Patch Adams