Este jueves 12 de agosto, la Red de Centros Interdisciplinarios representada legalmente por el Dr. Oscar López Goldaracena, presentó ante la Institución Nacional de Derechos Humanos, una denuncia basada en sucesivos hechos y definiciones del organismo, que según el escrito, vulneran los derechos de las personas con discapacidad que reciben tratamientos de rehabilitación en más de 130 centros de todo el país, a través de las Ayudas Extraordinarias de BPS.
En virtud de sucesivos hechos que afectan el acceso a la rehabilitación de personas que reciben Ayudas Extraordinarias (AYEX), La Red de Centros Interdisciplinarios ha decidido elevar esta denuncia ante la organización de Derechos Humanos, debido a la constatación de hechos imputables al Estado y especialmente al BPS, que implican vulneraciones de derechos de las personas con discapacidad y derechos de niños y jóvenes con alteraciones específicas del desarrollo neuropsicológico, que comprometen sus posibilidades de integración en el sistema educativo formal o su integración social.
En la denuncia se expresa que estos hechos, conspiran contra su derecho a recibir un tratamiento adecuado y eficiente para su rehabilitación, y por otra parte, atentan y vulneran los derechos y funciones de los centros de rehabilitación, en su contribución a la promoción de los derechos humanos de las personas vulnerables y de personas con discapacidad.
En la actualidad, La Red nuclea a 130 centros que atienden a más de 15.000 beneficiarios del sistema al año y cuentan con centenares de trabajadores en el área técnica, administrativa, de servicios y dirección.
La organización viene observando con preocupación, una creciente denostación de parte de las autoridades de BPS respecto al rol y permanencia de los Centros de Rehabilitación, muchos de los cuales brindan rehabilitación a personas con discapacidad y alteraciones del desarrollo desde hace más de 30 años y dan un servicio que ningún otro centro de salud o educativo brinda a la población con estas características, ni ASSE, ni el sistema mutual.
Como se expresa en la nota publicada los últimos días (https://redcentros.wordpress.com/2021/08/09/comunicado-por-medidas-que-vulneran-derechos/) el último hecho constatado por parte de los centros, fue la nota recibida el 5 de agosto de parte de BPS, donde se intima a retornar a la presencialidad a todas las personas que reciben AYEX para sus tratamientos, sin contemplar casos de riesgo, y disponiendo la suspensión de las ayudas a quien no lo cumpla a partir del próximo 16 de agosto.
Este y otros hechos similares, motivaron la acción de la organización ante la INDDHH.
Se espera que la Institución de Derechos Humanos comience de inmediato con la investigación correspondiente, que permita establecer si efectivamente las acciones de BPS se pueden considerar violatorias de los DDHH de estas personas que reciben Ayudas Extraordinarias para sus tratamientos de rehabilitación.