La Red de Centros se reunió con autoridades de BPS del nuevo gobierno

El 1 de julio, la Comisión Directiva de la Red de Centros y el  asesor legal Dr. López Godaracena, mantuvieron la primera reunión con autoridades de BPS, con el objetivo de presentar el trabajo que viene realizando la Red, así como dialogar sobre las principales inquietudes y desafíos que enfrentan los centros en su labor diaria.

Asistieron por el Ente,  la presidenta Jimena Pardo, la gerenta general Ma. Victoria Quintans, la subgerenta Aracelis Pérez, el gerente de Unidad de Discapacidad Raúl Santos, el gerente de Prestaciones de Salud Juan Manuel Aranda, la Dir. Técnica de Prestaciones Mabel De León y la gerenta de Prestaciones Económicas Jimena Gestido

La reunión fue una buena oportunidad para presentar la Red y su alcance, así como la disposición de continuar trabajando en coordinación con las autoridades para avanzar en soluciones conjuntas. 

Se expusieron los objetivos que orientan el accionar de La Red, poniendo de relieve el compromiso constante con los usuarios. Se enfatizó la necesidad de promover la coordinación interinstitucional para que la discapacidad y las alteraciones del neurodesarrollo sean abordadas de manera integral, involucrando a otros organismos de gobierno. En este sentido, nos informaron sobre las reuniones interinstitucionales ya en marcha, en las que participan BPS, MSP, INAU y MIDES para definir una política gubernamental que mejore la cobertura y la calidad de la atención.

De parte de las autoridades se puso en cuestión la representatividad de La Red, ya que según ellos existen 500 centros en todo el país y la Red agrupa a 160 de ellos.  Este punto da lugar a dos acciones por parte de La Red de Centros, en primer lugar, ya se realizó un análisis del número real de centros habilitados, desglosando los que figuran más de una vez en el listado oficial, y por otra parte, se realizará una campaña de socios entre los centros que no se han asociado aún.

Se planteó la preocupación por situaciones que los centros consideran irregulares durante las inspecciones. Las autoridades del BPS informaron que cuentan con información diferente sobre los hechos denunciados y se comprometieron a compartir los resultados de sus investigaciones, señalando además las diferencias entre las visitas de Unidad de Discapacidad (donde sólo se puede solicitar lo establecido en el reglamento) y las inspecciones de prestaciones económicas, en las que el inspector puede solicitar cualquier tipo de información.

En este sentido, a solicitud de la Comisión Directiva, el Dr. López Goldaracena convocó a los asesores legales de los Centros que quieran participar en la elaboración de un protocolo único de acción, para que los centros sepan cómo proceder en caso de una inspección. Dicho protocolo será compartido a todos los socios de La Red en el mes de agosto.

En relación a las justificaciones para inasistencias de los usuarios, las autoridades informaron que el tema está siendo analizado dentro del grupo interinstitucional que lidera el MSP, lo cual representa un avance en la búsqueda de soluciones compartidas.

Finalmente, se nos respondió negativamente a la solicitud de definir un interlocutor de parte de BPS, y en relación a  la situación de los descuentos por pandemia, la presidenta se comprometió a leer el documento realizado por nuestro asesor legal y revisar si existen expedientes abiertos de esa etapa. La Red reafirmó su postura de continuar defendiendo con firmeza las demandas que considera justas para los centros y los usuarios.

Desde Comisión Directiva evaluamos que el camino del relacionamiento institucional será exigente, pero confiamos en que el diálogo honesto y constructivo contribuirá a encontrar soluciones que beneficien a los usuarios y fortalezcan el sistema en su conjunto. Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para que ninguna persona quede sin la atención que necesita y merece.