El pasado lunes 28 de julio, integrantes de la Comisión Directiva de la Red de Centros Interdisciplinarios mantuvieron dos importantes instancias de diálogo con autoridades nacionales, con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado en favor de la mejora en la atención interdisciplinaria y su universalización.
Encuentro con la Secretaría de Derechos Humanos de OPP
En la primera reunión, realizada en la Secretaría de Derechos Humanos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), participaron la Secretaria de DDHH Collette Spinelli, Antonio Rammauro y demás integrantes del equipo, quienes recibieron a Mariela Méndez, Susana Barretto y Óscar López Goldaracena en representación de la Red.
Durante el intercambio se presentó la Red y se expuso el funcionamiento de los Centros, los servicios que brindan y la realidad de sus usuarios. Se explicó el sistema de las AYEX y se detalló la propuesta elaborada para ANEP, la cual fue valorada muy positivamente por las autoridades.
La Secretaría se puso a disposición para actuar como intermediaria ante el Estado en caso de ser necesario.
Se comentó el vínculo con la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y las denuncias realizadas para mejorar la atención.
Se abordó la necesidad de simplificar el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPD), intercambiando posibles alternativas.
El diálogo quedó establecido y posteriormente se les envió la documentación de los temas abordados durante la reunión.
Reunión con ANEP
Posteriormente, los representantes de la Red fueron recibidos por Pablo Caggiani y su secretaria Andrea Iglesias, en el marco de un encuentro con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
En esta instancia se presentó la Red y sus Centros, destacando que las autoridades ya contaban con amplio conocimiento sobre su labor.
Caggiani manifestó su preocupación por la falta de cobertura en atención técnica, tanto en ASSE —que recibe la cápita correspondiente— como en el sistema mutual, que tampoco estaría cumpliendo con la cobertura financiada.
Informó que próximamente la Universidad de la República (UdelaR) abrirá la Licenciatura en Psicopedagogía y la especialidad en Dificultades del Aprendizaje.
Respecto a casos de escuelas que niegan el ingreso de niños con acompañante, o aquellas que por el contrario niegan el acceso total a niños que tienen requerimientos educativos especiales y van sin acompañante, indicó que corresponde realizar la denuncia ante la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) para garantizar el cumplimiento de la resolución 1144/025.
Se continuará articulando con la Dirección Sectorial de Salud, quienes evaluarán la propuesta presentada para la coordinación y colaboración de los equipos técnicos de los Centros y los equipos docentes de las Escuelas y Jardines.
Estas instancias fortalecen el vínculo institucional de la Red de Centros con organismos clave, abriendo nuevos caminos de articulación para la mejora de la atención y el acceso a los derechos de las personas con alteraciones del neurodesarrollo y dificultades del aprendizaje en todo el país.