Asamblea Anual 2025

El sábado 7 de este mes, se realizó la Asamblea Anual Ordinaria 2025 y la Asamblea Extraordinaria.

Asamblea Ordinaria

En la primera parte, la Comisión Directiva, a través de la Coordinadora General, expuso lo actuado en el período.

  •  Elecciones con votación online.
  •  Negociaciones y avances con BPS
  •  Aprobación de La Red de Centros como ECA por INEFOP
  •  Realización de estudio de análisis de costos e ingresos por parte de KPMG
  •  Distribución del Manual de Buenas Prácticas
  •  Curso de Bioética
  •  Realización del 8° Encuentro Nacional de Centros
  • Convenio con CEDIIAP para  formación de maestros especializados
  • Reunión de cierre con Directorio anterior de BPS
  • Ejecución del  Proyecto inclusión laboral INEFOP
  •  Campañas de sensibilización en redes sociales
  • Realización de una  Planificación estratégica 2025
  • Análisis, discusión y divulgación de  Resultados de Estudio de KPMG
  •  Reuniones y contactos con autoridades del nuevo gobierno
  •  Reunión general de Coordinadoras Regionales y Comisiones de trabajo
  •  Convenio con Oportuna para capacitaciones de gestión
  • Balance de socios en todo el país, presencia en los 19 departamentos.

Para acceder al informe completo –>

Por su parte el Estudio Contable presentó el informe económico del período al que se puede acceder aquí:

Asamblea Extraordinaria

En la segunda parte de la jornada, se realizó la Asamblea Extraordinaria, con el siguiente contenido:

1. Presentación Comisión Directiva

La Comisión Directiva repasa los principales objetivos estratégicos del año:

  • Fortalecimiento institucional.
  • Posicionamiento político y académico.
  • Universalización de la atención técnica.
  • Mejora de servicios a socios.
  • Sostenibilidad económica.

Posicionamiento político y académico

Se presentó la estrategia de relacionamiento con el nuevo gobierno, fundamentada en una perspectiva de derechos humanos y atención a poblaciones vulnerables.
Se destacó el papel de la Red en el diálogo social.

Se informa sobre todas las reuniones y diálogos realizadas con los nuevos representantes del Gobierno:

Autoridades Nacionales:

  • Dr. Briozzo – Vice Ministro de Salud y equipos de Discapacidad y Niñez
  • Daniel Olesker – Vicepresidente de ASSE
  • Cristina Lustemberg – Ministra de Salud
  • Jimena Pardo – Presidenta de BPS
  • José Manuel Arenas – Director de Descentralización de OPP
  • Hugo Bai – Representante de OPP para el Diálogo Social
  • Francisco Terra – Representante de OPP para el Diálogo Social
  • Gonzalo Civila – Ministro de Desarrollo Social
  • Federico Graña – Vice Ministro de Desarrollo Social
  • Alicia Muñiz – Directora de Discapacidad MIDES
  • Daysi Iglesias – Consejera de CODICEN
  • Juan Castillo – Ministro de Trabajo y Seguridad Social
  • Carlos Clavijo – Director Social de BPS
  • Ma Elena Lloveras – Director Social de BPS

Autoridades Departamentales:

  • Dr. Daniel Nuñez – Director de Salud de Rocha
  • Dra. Angela Almeida – Directora Departamental de Salud de Paysandú
  • Lic. Silvia Berardo – Directora de Salud de Colonia
  • Lic. Javier Bantancor – Director de Salud de San José
  • Lic. Gerardo Bruzzone – Director de Salud de Canelones
  • Luis Horacio Rodríguez – Director de Salud de Salto
  • Dr. José Gonzalez – Director de Salud de Maldonado
  • Director/a de Salud de Tacuarembó
  • Directora de ASSE en Salto
  • Directoras de escuelas de Salto

Universalización de la atención técnica interdisciplinaria

Se informó sobre los avances en las negociaciones con ASSE y el MSP, incluyendo mesas de trabajo con autoridades y la propuesta de servicios para atender usuarios de ASSE.
Se intercambia sobre las róximas reuniones: Presidenta de BPS, ANEP, INAU, Diálogo Social

2. Presentación de la Comisión Técnica

Se trata la necesidad de protocolizar los servicios de los Centros, establecer estándares de calidad que garanticen un mismo nivel de servicios en todos los centros.

Se presentó una descripción detallada de los servicios de los Centros Interdisciplinarios, se propone trabajar en formatos de informes y protocolos de atención.

MOCIÓN: Presentar ante ASSE esta descripción de servicios en el marco de una propuesta de trabajo para sus usuarios por parte de los centros socios de La Red.

Trabajar para la elaboración de un modelo de Informe Técnico para uso de los Centros socios.
Resultado: Aprobada – Unanimidad


3. Presentación del Comité de Ética

Se describió el trabajo del Comité de Ética, incluyendo la promoción del Manual de Buenas Prácticas que se realizará de manera virtual, con el fin de instituirlo como el documento que establezca los parámetros de actuación de los centros socios.

MOCIÓN:

Aprobar la exigencia de adhesión al Manual de Buenas Prácticas por parte de los Centros socios de la Red de Centros Interdisciplinarios.
Resultado: Aprobada – Unanimidad


4. Informe de KPMG

La Comisión Legal y Empresarial representada por Liza Aren, presentó los resultados de la consultoría:

  • Falta de criterios contables homogéneos.
  • Dificultades en el relevamiento de la información y escasa respuesta
  • Necesidad de mejorar la calidad de la información financiera de los centros.
  • Conclusiones: Estructura de costos, Paramétrica de ajuste 61% IPC / 39% Consejo de Salario,  no aporta datos útiles para la negociación con BPS
  • Hallazgos útiles: Inconsistencia entre la narrativa y la información reportada, Falta de criterios uniformes, mala calidad de la información, ausencia de registros rigurosos y periódicos
  • Oportunidad de mejora en la profesionalización del control financiero de los Centros

5. Propuestas derivadas del informe KPMG (Ec. Ma Noel Sanguinetti):

Acciones a la interna

Transparencia, información y gestión:

  • Crear espacios de formación en gestión financiera.
  • Profesionalizar el seguimiento financiero desde la Red.
  • Promover auditorías internas.

Acciones hacia el mercado

1. Propuesta de colaboración y complementación publico privada basada en la experiencia de Ayex

2. Generación de Indicadores para medir la referencia con Ayex a través de un Centro virtual.

3. Desarrollo de Procesos Críticos.


6. Sobrecuota 2025

La Comisión Legal y Empresarial representada por Liza Aren informa:

Proceso de la definición de la sobrecuota

Respuesta de los socios

Impagos

Acciones a tomar

MOCIÓN:

Aprobar el valor de la nueva cuota para el período enero – diciembre 2026 de un 25% del valor de la AYEX, Esta cuota no tendrá incremento en ese periodo, el plan de acción se ajustará al presupuesto

Se aclara que los que pagaron su cuota anual correspondiente al período abril 25 – abril 26, se les descontará de la cuota anual enero diciembre 2026 los meses ya abonados.

Establecer que la sobre cuota de $ 12,000 que ya pagaron la mayoría de los centros, es por única vez. Todos los Centros tendrán que pagarla, comunicándose los que aún no lo han hecho durante el mes de junio con la Comisión Directiva o Secretaría, solicitando formas de pago.

Resultado: Aprobada – 1 abstención, sin votos por la negativa

7. Situación con BPS

El Dr. Óscar López Goldaracena informó sobre irregularidades en descuentos de 2021/2022 e inspecciones en inspecciones y propuso medidas de defensa institucional.

MOCIÓN:

Facultar con amplias potestades a la comisión directiva para presentar la situación de ilegalidad por los descuentos de años de pandemia ante la institución nacional de derechos humanos, prensa, comisiones parlamentarias y/o  movilizaciones definidas por la misma

Ante prácticas administrativas de inspectores de BPS que son percibidas y denunciadas como abusivas,. se le exija al directorio dejar sin efectos estas  prácticas y que se de la modificación de este comportamiento, con facultades de denunciarlo ante la INDDHH
Resultado: Aprobada – Unanimidad


8. Avances del proyecto de Inclusión Laboral con INEFOP

La Cra. Natalia Macri presenta los avances y próximas etapas del proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad, financiado por INEFOP.

9. Proyectos de formación y su financiación

Diana Barrera por la Coordinación General de la Red de Centros presenta la propuestas de financiar el Congreso Nacional de Atención Interdisciplinaria y cursos de capacitación para ser financiados con el instrumento Prácticas Asociativas de ANDE.

MOCIÓN:

Presentar ante ANDE un proyecto para financiar el Congreso Nacional de Atención Interdisciplina 2025 y cursos de capacitación
Resultado: Aprobada – 1 abstención, sin votos por la negativa.


CIERRE

La Comisión Directiva agradece la participación de todos los centros, destacando los acuerdos alcanzados y se compromete a implementar las acciones aprobadas.