En estos meses se están desarrollando varias instancias del Diálogo Social, con énfasis en los temas de niñez, discapacidad y cuidados.
El diálogo se plantea como un espacio participativo, en el que todos los sectores y colectivos pueden contribuir a los cambios necesarios en la matriz de protección social.
Para la Red de Centros participar y aportar es una prioridad, para mejorar la atención interdisciplinaria como un derecho y para aportar a la mejora de la atención a la discapacidad.
Participamos como Red de Centros, desde el inicio del proceso, enviando un informe a los representantes asignados por OPP, asistiendo a los seminarios, solicitando audiencias, y ahora participando en los conversatorios en el territorio.
Es relevante estar presentes, tanto para plantear aspectos generales a nivel de la Red, como los particularidades de cada localidad.
Cómo participar desde cada Centro
La forma más directa de participación, es la asistencia a los conversatorios en territorio.
Compartimos con ustedes las fechas de las reuniones a nivel nacional y los instamos a participar.
https://plataformaparticipacionciudadana.gub.uy/processes/dialogo-social/f/599/

Compartimos también el esquema de documento que se presentó en el conversatorio realizado el jueves 7, en la ciudad de San José de Mayo e invitamos a los centros a continuar con esta presencia.
Además, en la plataforma también se pueden subir propuestas y comentarios. Los invitamos a apoyar la propuesta presentada en nombre de la Red de Centros aquí
https://plataformaparticipacionciudadana.gub.uy/processes/dialogo-social/f/602/proposals/959
